domingo, febrero 5, 2023
  • Illiwra Noticias
  • HilloraTV
  • Parapanda Shopping
  • Comercios Íllora
Calécula
No Result
View All Result
  • CINE
    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

  • CÓMIC
    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

  • MÚSICA
    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    Diego Clavel, la verdad del cante

    Diego Clavel, la verdad del cante

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    I FestIlurco Teatro

    I FestIlurco Teatro

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

Calécula
  • CINE
    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

  • CÓMIC
    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

  • MÚSICA
    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    Diego Clavel, la verdad del cante

    Diego Clavel, la verdad del cante

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    I FestIlurco Teatro

    I FestIlurco Teatro

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

No Result
View All Result
Calécula
No Result
View All Result
Home PINTURA

Exposición “Georgia O`Keefe”

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en España de Georgia O’Keeffe (1887-1986), una de las máximas representantes del arte norteamericano del siglo XX.

3 mayo 2021
in PINTURA
0
Exposición “Georgia O`Keefe”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Con una selección de 90 obras, la exposición ofrece un recorrido completo por su trayectoria artística; una oportunidad única para descubrir y admirar el trabajo de esta artista fascinante, cuya presencia fuera de los Estados Unidos es verdaderamente excepcional.

Este ambicioso proyecto expositivo ha sido posible gracias al apoyo de más de 35 museos y colecciones internacionales, principalmente norteamericanas, entre los que sobresale el Georgia O’Keeffe Museum de Santa Fe, por su generoso préstamo y su apoyo incondicional. Tras su paso por Madrid, la muestra viajará al Centre Pompidou de París y, posteriormente, a la Fondation Beyeler de Basilea. Cuenta además con el patrocinio de la Terra Foundation for American Art y de JTI.

Te puede interesar...

Marinus: Pintor de Reymerswale

“Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

Georgia OKeefe (1918)

La gran artista moderna norteamericana
Georgia O’Keeffe es una de las pocas mujeres artistas asociadas a las corrientes artísticas de vanguardia de la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos. Desde que, en la temprana fecha de 1916, deslumbrara a los círculos artísticos de su país con unas audaces obras abstractas y se encumbrara como una pionera de la no figuración, Georgia se convirtió en una de las principales figuras de la modernidad estadounidense. La exposición comienza con algunas de esas obras que tanto sorprendieron en el Nueva York de finales de la década de 1910 y continúa con un recorrido completo por toda su trayectoria. La disposición cronológica de los cuadros se suma a su presentación temática, lo que permite seguir los hitos más destacados de su carrera y, al mismo tiempo, mostrar la evolución de sus principales preocupaciones artísticas.

Lucero de la tarde n VI (1917)

A través de las salas se descubre así a una artista cuyo lenguaje osciló siempre entre figuración y abstracción. Sus primeros paisajes de Texas o de Lake George muestran su interés siempre latente de captar la naturaleza y sus ciclos vitales, así como su deseo de crear una composición en la que los elementos formales – el color y la forma – fueran los auténticos protagonistas. A ellos se une una importante selección de sus famosas pinturas de flores de gran formato, que se exponen junto a los lienzos que dedicó a pintar hojas, conchas o huesos. Un capítulo especial está dedicado a las vistas de Nueva York para, a continuación, dar paso al cambio que se produjo en su arte y su vida cuando, a finales de la década de 1920, realizó su particular conquista del Oeste. Fascinada por los paisajes y la mezcla de culturas de Nuevo México, convirtió este remoto estado en el tema principal de sus pinturas y en su hogar definitivo desde finales de los años 1940. A comienzos de la década siguiente, dos visitas a España fueron el desencadenante de numerosos viajes internacionales e inspiraron nuevas obras. Para terminar, la última sala muestra algunos de los objetos que se conservan de su taller, prestados para la ocasión, que permiten reconstruir su método creativo.

 

“Hay algo inexplicable en la naturaleza que me hace sentir que el mundo es mucho más grande que mi capacidad de comprenderlo – intentar entenderlo tratando de plasmarlo. Encontrar la sensación de infinito en la línea del horizonte o simplemente en la próxima colina”.

 

Paisaje de Black Mesa. Nuevo México (1930)

Artista viajera / Artista caminante
La exposición en Madrid, comisariada por Marta Ruiz del Árbol, conservadora del Área de Pintura Moderna del Museo, pretende reivindicar a Georgia O’Keeffe como una artista viajera. Una pintora para la que el viaje es, además de propiciador de nuevos temas, parte fundamental de su proceso creativo.

Su infinita curiosidad y el interés por lo desconocido está en el origen de toda su creación. A lo largo de su extensa vida – murió con 98 años – nunca dejó de viajar, por Estados Unidos primero y por todos los continentes en el último tercio de su vida. La visita a la exposición permite rememorar la atracción que sintió por los múltiples lugares que visitó. En primer lugar, Estados Unidos, descubriendo de su mano la belleza e inmensidad del paisaje norteamericano, desde las planicies y cañones de Texas a los paisajes urbanos en los que captó la rápida transformación de Manhattan en la ciudad de los rascacielos. Sus obras permiten también contemplar las famosas tormentas del lago George, en el estado de Nueva York, o las espectaculares formaciones geológicas del Sudoeste americano. Por último, nos introducimos en la fascinación que sintió al viajar en avión en unas pinturas en las que captó a vista de pájaro los surcos de los ríos. Todo ello con un lenguaje genuinamente propio que a veces remite con exactitud a la realidad visible, mientras que en otras ocasiones parece alejarse del objeto de inspiración para convertirse en una armoniosa combinación abstracta de formas y colores.

 

“Nunca había dado una caminata tan hermosa (…). Parece que estoy buscando algo de mí misma ahí fuera”.

 

Pueblo de Taos (1929 – 1934)

La exposición nos descubre también a la Georgia O’Keeffe caminante, que recorre a pie los lugares que visita. Unos paseos que formaron parte de su rutina diaria a lo largo de toda su vida y que la muestra reivindica como el primer paso de su proceso creativo. Al igual que Nietzsche, que aseguraba que para escribir se necesita la intervención de los pies, en referencia a la necesidad de andar para que el pensamiento fluya, Georgia caminaba para pintar después. Durante esas caminatas, recolectaba además todo tipo de objetos -hojas, flores, conchas, trozos de madera o huesos-, que posteriormente convertía en protagonistas de su pintura. Los primeros planos con que capta estos souvenirs orgánicos hablan, por un lado, de la influencia que ejercieron sobre ella sus numerosos amigos fotógrafos, entre ellos, su pareja, Alfred Stieglitz; pero, sobre todo, de su interés por conseguir que el ajetreado habitante de la ciudad moderna se parase a observarlos: “Rara vez uno se toma el tiempo para ver realmente una flor”, dijo en 1926, “La he pintado lo suficientemente grande para que otros vean lo que yo veo“. Una mirada pausada y consciente que la exposición busca despertar en el espectador.

 

 

Siguiente artículo
Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

Exposición - "Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Marinus: Pintor de Reymerswale

Marinus: Pintor de Reymerswale

6 mayo 2021
“Hasta pronto, hermanos”, de Fernando Alcalde

“Hasta pronto, hermanos”, de Fernando Alcalde

16 noviembre 2022

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS
  • VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

No te lo pierdas...

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.
VARIOS

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

25 noviembre 2022
VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora
VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022
La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler
LITERATURA

La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

17 noviembre 2022
Teatro: “A solas con Miguel de Molina”
TEATRO

Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

7 noviembre 2022
Testimonios de la memoria. Justicia, recuperación y dignidad
VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

Testimonios de la memoria. Justicia, recuperación y dignidad

7 noviembre 2022
Tierra y Libertad, de Ken Loach
CINE

Tierra y Libertad, de Ken Loach

7 noviembre 2022

CALÉCULA

Revista Cultural del Municipio de Íllora

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS
  • VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

Novedades

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

25 noviembre 2022
VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022

Lo + visto

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022
0

Una iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento de Íllora, financiada por la Delegación de Cultura y Memoria Histórica y...

Destacado

Exposición “Iglesia Católica y Memoria Histórica, 1931-1980”

Exposición “Iglesia Católica y Memoria Histórica, 1931-1980”

7 noviembre 2022
0

  Cualquier reflexión al respecto debe partir, pues, de la radical historicidad de esa interdependencia, pues manejamos conceptos que han...

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

No Result
View All Result
  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • PINTURA
  • MÚSICA
  • TEATRO
  • CONTACTAR

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.AjustesACCEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Add New Playlist