domingo, febrero 5, 2023
  • Illiwra Noticias
  • HilloraTV
  • Parapanda Shopping
  • Comercios Íllora
Calécula
No Result
View All Result
  • CINE
    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

  • CÓMIC
    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

  • MÚSICA
    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    Diego Clavel, la verdad del cante

    Diego Clavel, la verdad del cante

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    I FestIlurco Teatro

    I FestIlurco Teatro

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

Calécula
  • CINE
    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

  • CÓMIC
    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

  • MÚSICA
    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    Diego Clavel, la verdad del cante

    Diego Clavel, la verdad del cante

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    I FestIlurco Teatro

    I FestIlurco Teatro

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

No Result
View All Result
Calécula
No Result
View All Result
Home CINE

“El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

Basada en el libro homónimo "El olvido que seremos", de Héctor Abad Faciolince, esta película cuenta la vida de Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70.

9 junio 2021
in CINE
0
“El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

 

Te puede interesar...

Tierra y Libertad, de Ken Loach

Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Título original: El olvido que seremos
Director: Fernando Trueba
Guion: David Trueba (Novela: Héctor Abad Faciolince)
Productores: Caracol Televisión, Dago García Producciones
Actores: Javier Cámara, Aída Morales, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego
Música: Zbigniew Preisner
País: Colombia
Año: 2020
Duración: 136 min.

 

 

Cuando Trueba recogió en 2015, en el transcurso del Festival de San Sebastián, el merecidísimo Premio Nacional de Cinematografía, poco podía imaginar que su discurso de agradecimiento, lleno de la fina ironía heredada de sus maestros Billy Wilder o Ernst Lubitsch o Woody Allen (también sometido al fuego fatuo de la mezquidad humana), iba a acarrearle no pocos dolores de cabeza, convirtiendo unas declaraciones sacadas de contexto, en un vergonzoso -por injusto- escarnio público, que provocó como daño colateral el boicot a su película “La Reina de España”, divertidísima secuela de “La niña de tus ojos”.  Ese hecho, nacido del cainismo endogámico de este país, hizo pensar a muchos que su carrera como director había terminado. Felizmente, el genial director regresa con la adaptación de la fascinante novela “El olvido que seremos”, de Héctor Abad Faciolince, con guion de David Trueba, Javier Cámara interpretando al doctor Héctor Abad, y la bellísima banda sonora de Zbigniew Preisner, músico de cabecera del director polaco Krzysztof Kieślowski, autor de obras maestras del cine como Decálogo (Serie de televisión basada en Los Diez Mandamientos) o la trilogía Tres Colores: Azul, Blanco, Rojo.

 

Basada en el libro homónimo “El olvido que seremos”,  de Héctor Abad Faciolince, esta película cuenta la vida de un hombre bueno, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos en la Medellín polarizada y violenta de los años 70. La historia relata la vida del doctor y padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas.
El escenario es la casa, donde se respira un aire de vitalidad y creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor. Nada hace prever que un terrible cáncer terminará con la vida de una de sus hijas. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional llevarán a Héctor a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrirle los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá hasta acallarlo. Este es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea.

 

Fernando Trueba, durante el rodaje de la película

UNA CONVERSACIÓN CON FERNANDO TRUEBA
Trueba nos expresa el gran reto que fue para él dirigir una película basada en uno de los libros más importantes de la literatura latinoamericana del siglo XXI.

¿Qué supuso enfrentarse a un libro muy querido por usted y por miles de lectores?
Cuando lo leí por primera vez me conmocionó, algo que probablemente les ocurrió a los miles de lectores en todo el mundo que han convertido ya este libro en un clásico de su tiempo. A lo largo de los años he comprado el libro numerosas veces, en distintos países, en distintos idiomas (francés, portugués, inglés…) para dárselo a amigos muy queridos, no a simples conocidos.

¿Qué le pareció la propuesta de adaptar y dirigir la película?
¿Cómo competir con algo tan verdadero, tan esencial, tan delicado, tan doloroso, tan real?
Por ello mi primera reflexión, ante tan “feliz” ofrecimiento, fue de desconfianza, susto, ¿miedo? Me preocupaba también el tiempo.
En el libro pasan más de veinte años. ¿Cómo solucionar cinematográficamente, es decir “artificiosamente”, ese primer, inmediato y no menor problema? La adaptación del libro se enfrenta a este problema temporal, que no solo es narrativo sino también logístico, concentrando la acción en dos épocas: la infancia de Héctor hijo y la muerte de Héctor padre, y reorganiza el material alrededor de esos dos “momentos”. Pero poco a poco, incluso la estética de la película comenzaba a despuntar en mi imaginación, con dos estilos, dos tratamientos, uno para cada una de las épocas, pero que deben complementarse, iluminarse y darse sentido mutuamente.

¿Qué supuso enfrentarse a un libro muy querido por usted y por miles de lectores?
Siempre que me enfrento a una adaptación me viene a la memoria el viejo chiste de Hollywood: dos cabras buscan comida entre la basura y una está comiéndose una bobina de película. “¿Qué tal?”, le pregunta la otra. “Me gustó más el libro”. Tratándose de El olvido que seremos, el chiste de la cabra es más real que nunca, pero también la cobardía más cobarde. Pues si se trata de un libro necesario, y este es el caso, y no solo para Colombia, ni siquiera para Latinoamérica, sino para todos los habitantes de este maltratado planeta, ¿la película no es necesaria también? Las posibilidades de llegar a más… —iba a decir “público”— personas con el cine son mucho mayores que con la literatura.
Entonces El olvido que seremos debía llevarse al cine, los valores que defiende esa historia que nos remueve por dentro, que a nadie deja indiferente porque a todos nos afecta, debía ser contada y recontada. Aunque solo sea con la esperanza de hacer un poco mejor este mundo o, más modestamente, de que más miles de personas lean el libro

¿Qué nos dice de aquella frase que un día le dijo Billy Wilder: “Fernando, la virtud no es fotogénica”?
Creo que ha llegado la hora de enmendar la plana al maestro. Y la figura de Héctor Abad padre y el libro de Héctor Abad hijo son no solo un ejemplo, sino una inmejorable base para hacerlo.
El olvido que seremos cuenta, una vez más, pero con renovada poesía, con desarmante verdad, el choque de trenes entre el bien y el mal, entre la humanidad y la sinrazón, la bondad y la irracionalidad, la civilización y la barbarie. El olvido que seremos es una historia de amor, la historia de amor de un hijo y un padre. Y es también el retrato de un hombre bueno en una época en la que serlo no solo no es fácil, sino que puede ser el mayor de los riesgos.

Una época en la que la fotogenia de la maldad y la fascinación por la violencia ocupan de modo continuo, insistente, nuestras pantallas cinematográficas y televisivas, nuestra literatura y, lo que es peor, nuestra vida cotidiana. Finalmente, un día empecé a soñar con la película, literalmente, a soñar que estaba rodándola. Y por experiencia ya sé que cuando eso ocurre, entonces la película ya es inevitable. Ella te posee, te pide, te habla, te guía, te manda. Y no tienes más remedio que obedecer y hacerla.

Cómo fue la experiencia de trabajar en Colombia con un equipo colombiano?
Ni en mis mejores sueños podría haber imaginado la experiencia. Realmente el nivel humano y profesional de actores y técnicos es difícilmente superable. Ha sido una experiencia feliz. Tengo nostalgia del rodaje, de mi equipo. Los echo de menos… Espero repetir con algunos de ellos en próximos proyectos

 

Héctor Abad Gómez

QUIÉN FUE HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Médico salubrista antioqueño (Jericó, 1921 – Medellín, 1987). Investigador en ciencias de la salud, a Héctor Abad Gómez se le identifica en Colombia como defensor de los derechos humanos. Político, demócrata integral, periodista, escritor y ensayista, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, muchas veces Abad Gómez se expresó también como sociólogo y antropólogo.
Desde joven se dedicó a la educación, prevención y atención primaria en salud, especialmente entre los sectores populares; sus opiniones en asuntos de salud pública fueron algunas veces integradas en los programas de gobierno.
Como médico y profesor universitario, Abad Gómez fue un innovador de la educación superior y se pronunció contra la formación médica individualista de inspiración francesa, a la que consideraba carente de orientación social.
Luchó para que los recursos económicos no se desviaran hacia la guerra y el gasto militar, y se invirtieran en agua potable para la inmensa mayoría. Redactó numerosos artículos para periódicos y revistas, donde con argumentaciones brillantes sobre diferentes temas, llamó a la sensatez, la democracia y la convivencia pacífica; en un artículo suyo, publicado póstumamente, expresó: “Sólo una emboscada siniestra podrá silenciarnos”.

Siguiente artículo
‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

'El primer abrazo', ganadora del World Press Photo 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Las brigadas internacionales en la Desbandá

Las brigadas internacionales en la Desbandá

8 noviembre 2022
100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

7 noviembre 2022

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS
  • VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

No te lo pierdas...

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.
VARIOS

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

25 noviembre 2022
VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora
VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022
La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler
LITERATURA

La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

17 noviembre 2022
Teatro: “A solas con Miguel de Molina”
TEATRO

Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

7 noviembre 2022
Testimonios de la memoria. Justicia, recuperación y dignidad
VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

Testimonios de la memoria. Justicia, recuperación y dignidad

7 noviembre 2022
Tierra y Libertad, de Ken Loach
CINE

Tierra y Libertad, de Ken Loach

7 noviembre 2022

CALÉCULA

Revista Cultural del Municipio de Íllora

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS
  • VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

Novedades

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

25 noviembre 2022
VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022

Lo + visto

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022
0

Una iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento de Íllora, financiada por la Delegación de Cultura y Memoria Histórica y...

Destacado

La historia del cuplé, en ‘Las picardías de nuestros abuelos. La pulga y otros cuplés sicalípticos’

La historia del cuplé, en ‘Las picardías de nuestros abuelos. La pulga y otros cuplés sicalípticos’

2 mayo 2021
0

El periodista Antonio Gómez firma este repaso por la historia del cuplé en una obra única e imprescindible ya disponible...

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

No Result
View All Result
  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • PINTURA
  • MÚSICA
  • TEATRO
  • CONTACTAR

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.AjustesACCEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Add New Playlist