viernes, junio 2, 2023
  • Illiwra Noticias
  • HilloraTV
  • Parapanda Shopping
  • Comercios Íllora
Calécula
No Result
View All Result
  • CINE
    Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

    Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

    Lisboa Story, de Wim Wenders

    Lisboa Story, de Wim Wenders

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

  • CÓMIC
    “Saudade”, de Paco Vílchez

    “Saudade”, de Paco Vílchez

    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    Creador de pactos, de Alba Valero

    Creador de pactos, de Alba Valero

    La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

    La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

  • MÚSICA
    La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

    La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

    4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

    4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    Diego Clavel, la verdad del cante

    Diego Clavel, la verdad del cante

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

Calécula
  • CINE
    Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

    Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

    Lisboa Story, de Wim Wenders

    Lisboa Story, de Wim Wenders

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

  • CÓMIC
    “Saudade”, de Paco Vílchez

    “Saudade”, de Paco Vílchez

    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    Creador de pactos, de Alba Valero

    Creador de pactos, de Alba Valero

    La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

    La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

  • MÚSICA
    La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

    La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

    4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

    4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    Diego Clavel, la verdad del cante

    Diego Clavel, la verdad del cante

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

No Result
View All Result
Calécula
No Result
View All Result
Home MÚSICA

Diego Clavel, la verdad del cante

Tras más de cuarenta años de investigación, el genial cantaor de La Puebla de Cazalla, reúne en una colección de 10 cds su "Antología de cantes"

4 mayo 2021
in MÚSICA
0
Diego Clavel, la verdad del cante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Un total de 146 cantes componen esta colección del sello malagueño Cambayá Records, especializado en blues y rock, pero que lleva tiempo incluyendo en su catálogo numerosos discos de destacados artistas flamencos: Dani Casares, Miguel Ángel Cortés, Pedro Escalona, o el propio Diego Clavel.

El artista de La Puebla de Cazalla es un estudioso del Flamenco, habiendo recogido en su dilatada trayectoria los cantes más variados. Mención especial merece su pormenorizado estudio sobre la Malagueña. Su disco “La malagueña a través de los tiempos” recogía más de 30 estilos de malagueñas. El sello Cambayá Records reeditó en 2001 este disco, añadiendo Clavel 16 nuevos estilos de malagueña.

Soleás y seguiriyas, fandangos y Cantes de Levante, y, por supuesto, varios cds dedicados a la Malagueña, componen un admirable trabajo cuidadosamente editado.

Diego Clavel es el nombre artístico de Diego Andrade Martagón, cantaor nacido en la Puebla de Cazalla un 17 de Septiembre de 1946.

Se da a conocer en actuaciones de aficionados en su tierra natal y, por iniciativa de su paisano el pintor Francisco Moreno Galván, se traslada a Madrid, realizando sus primeras grabaciones discográficas.

En 1970, consigue el primer premio en el concurso de Mairena del Alcor y seguidamente el Catavino de Oro de la Peña El Lucero de Montilla, durante el festival de La Cata de Montilla, en competencia con Juan Peña El Lebrijano, José Menese, Curro Malena, El Camarón de la Isla y Antonio Fernández Díaz “ Fosforito”. Otro de sus galardones es el premio Saeta de Oro de Radio Nacional de España de Sevilla en 1.971.-. En 1972, participó en el concurso del cincuentenario de Granada, alcanzando el 2º premio. Actúa asiduamente en los festivales andaluces y Nacionales y ofrece con frecuencia recitales en las peñas flamencas. Sobre sus cualidades artísticas, ha escrito Ángel Álvarez Caballero:

“El cante de Diego Clavel es claro, diáfano y muy hermoso. Ningún cante suena liviano en la voz de Diego Clavel. Incluso el fandango más trivial se va a coordenadas de inusitada grandeza en su forma de desarrollarlos… La malagueña, la cartagenera, las seguiriyas, son géneros de enorme dificultad, en los que Diego se desempeña con indiscutible magisterio, rayando la perfección. Con facultades de sobra para afrontarlos con éxito. Diego es capaz de un mágico juego peleado y el tercio cuasi susurrado , sin que en ningún momento se rompa el equilibrio. Una maravilla. En las alegrías, Diego Clavel se encuentra muy a gusto siempre, porque le permiten desplegar un deslumbrante repertorio de coplas vibrantes y llenas de ángel. Los tangos también le son familiares… La jabera, que es un cante muy barroco, de gran dificultad, tenia que tentar a Diego Clavel; ha tenido el buen gusto de despojarlo de florituras excesivas, dándonos una versión bastante contenida.”

Los responsables de Cambayá Records, escriben sobre su experiencia con Diego Clavel y el Flamenco:

Algunas veces, la mayoría de ellas, nos sentimos plenamente satisfechos del trabajo que humildemente estamos haciendo. Hoy, nuestra satisfacción es inmensa, pues acabamos de publicar una obra que aportará al Flamenco un granito de arena, que será importante para el conocimiento de nuestro patrimonio cultural.

Corría el año 1991 cuando se pasó por nuestro estudio un Cantaor de Flamenco, Diego Clavel, que tenía en proyecto grabar un disco con 30 Malagueñas. Nosotros nunca habíamos grabado nada de Flamenco y nuestros ambientes estaban muy lejos de ese mundo, pero el entusiasmo, la ilusión y la confianza que vimos en este hombre nos contagió y empezamos a trabajar en su proyecto.

Después de interminables horas de grabación, nos metimos de lleno. Empezamos a comprender el Flamenco y a los Flamencos. Conocimos a Diego a fondo, cómo estudiaba cada variante de las Malagueñas, a sus creadores y sus diferencias…

De ahí pasamos a lo que este escrito pretende transmitir, 40 años de amistad y trabajo, innumerables días de grabaciones y el proyecto se fue ampliando. Así vinieron los Fandangos, la Soleá, los Cantes de Levante, las Seguiriyas que, junto a aquel primer proyecto, conforman esta caja con 10 CD donde Diego expone todo su trabajo de investigación aportando unas cualidades vocales personales inigualables que lo han convertido en imprescindible en la Historia del Flamenco.

 

 

Más artículos...

La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez
MÚSICA

La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

30 mayo 2023
4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora
MÚSICA

4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

31 mayo 2023
Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”
MÚSICA

Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

4 mayo 2021
“Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni
MÚSICA

“Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

4 mayo 2021
Siguiente artículo
“Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

"Herencia" el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Exposición “Iglesia Católica y Memoria Histórica, 1931-1980”

Exposición “Iglesia Católica y Memoria Histórica, 1931-1980”

7 noviembre 2022
“15”, teatro camusiano en cómic

“15”, teatro camusiano en cómic

6 mayo 2021

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • IV Desfronteras
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS

No te lo pierdas...

Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira
CINE

Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

31 mayo 2023
Creador de pactos, de Alba Valero
LITERATURA

Creador de pactos, de Alba Valero

31 mayo 2023
Lisboa Story, de Wim Wenders
CINE

Lisboa Story, de Wim Wenders

30 mayo 2023
“Saudade”, de Paco Vílchez
CÓMIC

“Saudade”, de Paco Vílchez

30 mayo 2023
La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez
MÚSICA

La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

30 mayo 2023
La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco
LITERATURA

La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

30 mayo 2023

CALÉCULA

Revista Cultural del Municipio de Íllora

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • IV Desfronteras
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS

Novedades

Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

31 mayo 2023
Creador de pactos, de Alba Valero

Creador de pactos, de Alba Valero

31 mayo 2023

Lo + visto

La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

30 mayo 2023
0

Un poemario que acaricia la memoria y se pregunta: ¿Quién comenzó a pronunciar esta oración hace unos 150 años?. Después...

Destacado

Las brigadas internacionales en la Desbandá

Las brigadas internacionales en la Desbandá

8 noviembre 2022
0

Charla acerca de lo que se considera un caso extraordinario de solidaridad internacional: la llegada de miles de jóvenes dispuestos...

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

No Result
View All Result
  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • PINTURA
  • MÚSICA
  • TEATRO
  • CONTACTAR

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.AjustesACCEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Add New Playlist