viernes, abril 11, 2025
  • Illiwra Noticias
  • HilloraTV
  • Parapanda Shopping
  • Comercios Íllora
Calécula
No Result
View All Result
  • CINE
    Adelante, mi amor, de Mitchell Leisen

    Adelante, mi amor, de Mitchell Leisen

    “Agente confidencial”, de Herman Shumlin

    “Agente confidencial”, de Herman Shumlin

    “El ángel vestido de rojo”, de Nunnally Johnson

    “El ángel vestido de rojo”, de Nunnally Johnson

    “En el balcón vacío”, de Jomí García Ascot

    “En el balcón vacío”, de Jomí García Ascot

    “La guerra ha terminado”, de Alain Resnais

    “La guerra ha terminado”, de Alain Resnais

    Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

    Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

  • CÓMIC
    “Saudade”, de Paco Vílchez

    “Saudade”, de Paco Vílchez

    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    Creador de pactos, de Alba Valero

    Creador de pactos, de Alba Valero

    La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

    La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

  • MÚSICA
    II Raíz Black “La Laguna”

    II Raíz Black “La Laguna”

    32 Parapanda Folk

    32 Parapanda Folk

    La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

    La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

    4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

    4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

Calécula
  • CINE
    Adelante, mi amor, de Mitchell Leisen

    Adelante, mi amor, de Mitchell Leisen

    “Agente confidencial”, de Herman Shumlin

    “Agente confidencial”, de Herman Shumlin

    “El ángel vestido de rojo”, de Nunnally Johnson

    “El ángel vestido de rojo”, de Nunnally Johnson

    “En el balcón vacío”, de Jomí García Ascot

    “En el balcón vacío”, de Jomí García Ascot

    “La guerra ha terminado”, de Alain Resnais

    “La guerra ha terminado”, de Alain Resnais

    Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

    Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

  • CÓMIC
    “Saudade”, de Paco Vílchez

    “Saudade”, de Paco Vílchez

    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    Creador de pactos, de Alba Valero

    Creador de pactos, de Alba Valero

    La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

    La oración de Narciso, de Enrique Pérez Arco

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

  • MÚSICA
    II Raíz Black “La Laguna”

    II Raíz Black “La Laguna”

    32 Parapanda Folk

    32 Parapanda Folk

    La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

    La magia de Al – Ándalus, de Rebeca Lemaire y José Vilchez

    4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

    4º Desfronteras, culturas diversas en el Castillo de Íllora

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

No Result
View All Result
Calécula
No Result
View All Result
Home PINTURA

Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

El Museo Reina Sofía inaugura Llévame a otro mundo, la primera exposición monográfica en España dedicada a Charlotte Johannesson (1943 Malmö- Suecia), artista textil y pionera de la gráfica digital, cuya obra está considerada un exponente temprano en conjugar la artesanía y la tecnología digital en la producción de imágenes.

3 mayo 2021
in PINTURA
0
Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La muestra, comisariada por Lars Bang Larssen y Mats Stjernstedt reúne alrededor de 150 obras entre impresiones y tapices, incluyendo textiles de su primera época tanto originales como reproducciones de obras desaparecidas, cinco de ellos vueltos a realizar expresamente con motivo de esta muestra. Además, la artista ha creado quince piezas nuevas a partir de diseños digitales de la década de los 80, tejidos en un telar digital. Sus
diseños gráficos se muestran en dos soportes: impresos sobre papel o mediante proyecciones digitales, lo que permite ver la evolución de esas imágenes y su investigación con el color y la línea de la producción computerizada.

Charlotte Johannesson
Artista autodidacta, Johannesson estudió en una escuela de artes y oficios de Malmö donde recibió formación en artesanía tradicional, en la que, según recuerda, “no te permitían tener ideas propias”. En 1966 fundó su empresa/taller/galería textil llamada Cannabis (ya que experimentaba creando tejidos con fibras de esa planta), en la que comenzó a trabajar junto a su marido, el artista Sture Johannesson. Sus primeras obras son tapices realizados en un telar vertical, tomando como inspiración a la tejedora sueco-noruega Hannah Ryggen.
En los 70 da el salto del textil tradicional al diseño creado por ordenador, y ya en 1978 Johannesson viaja a California y compra un Apple II Plus, con el que comenzó a dibujar antes de que existieran programas para
ello.
Poco después, la artista y su pareja fundaron en su propia casa el Digitalteatern (activo entre 1981-1985), un taller experimental pionero en la producción de imágenes por ordenador. Sture se centraba en los aspectos más técnicos, mientras que Charlotte creaba las imágenes.
A partir de 1984, Apple presentó una nueva generación de ordenadores con una interfaz gráfica cerrada, lo que supuso que la artista se sintiera más limitada para explorar su creatividad. El Digitalteatern fue perdiendo fuerza y acabó cerrando, y Johannesson abandonó en gran medida sus actividades artísticas.

Llévame a otro mundo: Del textil tradicional a la impresión digital
El recorrido de la exposición comienza con una sala donde se exhiben tapices y estampas de su primera época. Desde el inicio, su producción artística se alejó de la concepción convencional de la tejeduría como artesanía decorativa y domesticada y prefirió explotarla como medio de creación y protesta en el que, a través de eslóganes y mensajes propagandísticos, la convierte en medio de denuncia política. Así, Chile eko i skallen [Chile eco en el coco, 1973] expresa la consternación de la artista ante el golpe de Estado de Chile de 1973, mientras que el consenso estancado de la política parlamentaria se resume enérgicamente como No Choice amongst Stinking Fish [No hay elección entre el pescado maloliente, 1973], una obra creada con motivo de las elecciones generales suecas de ese mismo año.
En sus tapices, Johannesson cuestiona el canon artístico dominante en la época, utilizando un material y una técnica tradicionalmente asociados al mundo femenino y a lo artesanal, e imágenes procedentes de tebeos y medios de comunicación, convirtiéndolos en vehículo de denuncia feminista como en I’m No
Angel [No soy un ángel, 1974].

Entre sus gráficas digitales destacan las series Faces of the 1980s [Caras de los ochenta], retratos de personajes populares como Boy George, Bjorn Borg, Ronald Reagan o David Bowie

La segunda sala muestra impresiones y gráficos digitales de los años ochenta creadas en el Digitalteatern. La composición en el telar, por su carácter binario y programado, favoreció la evolución del trabajo de Charlotte Johannesson hacia el campo digital, puesto que las dos técnicas se valen de la programación mediante un código binario, e incluso el número de pixeles de las primitivas pantallas (280×192) y el de puntos del telar vertical usado por la artista coinciden (de hecho, las tarjetas perforadas usadas para programar el telar de Jacquard fueron una fuente de inspiración conceptual para los ordenadores).
Entre sus gráficas digitales destacan las series Faces of the 1980s [Caras de los ochenta], retratos de personajes populares como Boy George, Bjorn Borg, Ronald Reagan o David Bowie; Me and my computer [Yo y mi
ordenador, 1981-1986]; y Human med satellit [Humano con satélite, 1981-1985], en las que combina imágenes del hiperespacio, autorretratos, figuras mitológicas o referencias tecnológicas.

La obra de Johannesson entraba en diálogo con la disidencia social y cultural de su época: la contracultura de la década de 1960, el feminismo, el punk y una afinidad intelectual con la militancia de los setenta. En este sentido, los Johannesson comisariaron en 1976 una exposición en Estocolmo tras el suicidio de la terrorista de Alemania Occidental, Ulrike Meinhof. En la tercera sala del recorrido puede verse una reconstrucción de esta exposición, con algunas de las obras y tapices creados para este proyecto, como, por ejemplo, ¡Achtung! Actions Speak
Louder than Words [Atención – Las acciones hablan más alto que las palabras, 1976] en la que una figura
solitaria trata de refrenar a un león, o Frei die RAF [Libertad para el RAF, 1976], en la que aparece la figura “pixelada en lana” de Snoppy disparando con una metralleta a un tanque.

La obra de Johannesson entraba en diálogo con la disidencia social y cultural de su época: la contracultura de la década de 1960, el feminismo, el punk y una afinidad intelectual con la militancia de los setenta.

Una proyección, en este mismo espacio, documenta con fotos e imágenes la trayectoria y el trabajo de Charlotte Johannesson y su marido. Se la puede ver a ella trabajando en sus talleres, operando con los primeros ordenadores que utilizó; en sus viajes a Londres o California o sus encuentros con personajes famosos, como David Bowie, con el que se encontró por azar en una gasolinera y que le firmó un cartel creado por ella que llevaba en ese momento.


A continuación, llegamos a la serie de 15 obras nuevas denominadas “gráficos digitales tejidos” creadas expresamente para esta exposición en colaboración con la diseñadora gráfica Louise Sidenius. En estos tejidos, que remiten a la transición ejecutada por la artista cuando cambió el telar por el ordenador, ha reciclado imágenes creadas en el Digitalteatern que no se habían visto ni expuesto desde que dejaron de utilizarse los disquetes: mapamundis, heroínas feministas, autorretratos, hojas de cáñamo o dibujos abstractos.
Para finalizar el recorrido, en la última sala se muestran los diseños gráficos digitales creados por Johannesson mediante una serie de proyecciones.

Más artículos...

Marinus: Pintor de Reymerswale
PINTURA

Marinus: Pintor de Reymerswale

6 mayo 2021
“Los tres filósofos” (1509), de Giorgione
PINTURA

“Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

7 mayo 2021
Exposición “Georgia O`Keefe”
PINTURA

Exposición “Georgia O`Keefe”

3 mayo 2021
Siguiente artículo
Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

Ciclo "Futuros posibles. Cine y mundos por venir"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Lisboa Story, de Wim Wenders

Lisboa Story, de Wim Wenders

30 mayo 2023
“La guerra ha terminado”, de Alain Resnais

“La guerra ha terminado”, de Alain Resnais

8 noviembre 2023

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • I Semana del Libro
  • IV Desfronteras
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS
  • VII Jornadas de Memoria Histórica

No te lo pierdas...

I Semana del Libro

I SEMANA DEL LIBRO

11 abril 2025
II Raíz Black “La Laguna”
MÚSICA

II Raíz Black “La Laguna”

28 noviembre 2023
Adelante, mi amor, de Mitchell Leisen
CINE

Adelante, mi amor, de Mitchell Leisen

8 noviembre 2023
“Agente confidencial”, de Herman Shumlin
CINE

“Agente confidencial”, de Herman Shumlin

8 noviembre 2023
“El ángel vestido de rojo”, de Nunnally Johnson
CINE

“El ángel vestido de rojo”, de Nunnally Johnson

8 noviembre 2023
“En el balcón vacío”, de Jomí García Ascot
CINE

“En el balcón vacío”, de Jomí García Ascot

8 noviembre 2023

CALÉCULA

Revista Cultural del Municipio de Íllora

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • I Semana del Libro
  • IV Desfronteras
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS
  • VII Jornadas de Memoria Histórica

Novedades

I SEMANA DEL LIBRO

11 abril 2025
II Raíz Black “La Laguna”

II Raíz Black “La Laguna”

28 noviembre 2023

Lo + visto

Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

6 mayo 2021
0

A qué vienes ahora, juventud, encanto descarado de la vida? Qué te trae a la playa? Estábamos tranquilos los mayores...

Destacado

Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

Una película hablada (2003), de Manoel de Oliveira

16 junio 2023
0

DRAMA PORTUGAL - FRANCIA - ITALIA COLOR - 96 MINUTOS ARGUMENTO Rosa María, una profesora de Historia de la Universidad...

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

No Result
View All Result
  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • PINTURA
  • MÚSICA
  • TEATRO
  • CONTACTAR

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.AjustesACCEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Add New Playlist