domingo, febrero 5, 2023
  • Illiwra Noticias
  • HilloraTV
  • Parapanda Shopping
  • Comercios Íllora
Calécula
No Result
View All Result
  • CINE
    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

  • CÓMIC
    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

  • MÚSICA
    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    Diego Clavel, la verdad del cante

    Diego Clavel, la verdad del cante

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    I FestIlurco Teatro

    I FestIlurco Teatro

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

Calécula
  • CINE
    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    Tierra y Libertad, de Ken Loach

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, la historia de un hombre bueno

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

    Ciclo “Futuros posibles. Cine y mundos por venir”

  • CÓMIC
    “15”, teatro camusiano en cómic

    “15”, teatro camusiano en cómic

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

    Regreso al Edén, la posguerra dibujada de Paco Roca

  • ESCULTURA
    Picasso Íbero

    Picasso Íbero

  • FOTOGRAFÍA
    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    ‘El primer abrazo’, ganadora del World Press Photo 2021

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “La mirada cautiva”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

    Exposición “Mary Ellen Mark. Vidas de mujeres”

  • LITERATURA
    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    La mujer del capitán, de Antonio Funes

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    100º aniversario del nacimiento de Carmen Laforet

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Himno a la juventud, de Jaime Gil de Biedma

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    Todos los poemas (1975-2017), de Joan Margarit

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    “Cien sonetos de amor”, de Pablo Neruda

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

    ‘La Orilla Muerta’, la nueva novela de José Manuel Cruz

  • MÚSICA
    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    Robe Iniesta vuelve con “Mayéutica”

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    “Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

    Diego Clavel, la verdad del cante

    Diego Clavel, la verdad del cante

  • PINTURA
    Marinus: Pintor de Reymerswale

    Marinus: Pintor de Reymerswale

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    “Los tres filósofos” (1509), de Giorgione

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición – “Charlotte Johannesson Llévame a otro mundo”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

    Exposición “Georgia O`Keefe”

  • TEATRO
    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    “Buenas noches, Europa”, un viaje al interior de la condición humana

    I FestIlurco Teatro

    I FestIlurco Teatro

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    El hombre almohada, de Martin McDonagh

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

    Juguetes rotos, una obra de Carolina Román

No Result
View All Result
Calécula
No Result
View All Result
Home LITERATURA

El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill

El "padre" del Inspector Salgado, charlará con sus lectores el próximo 29 de octubre en la Biblioteca Municipal de Íllora

25 octubre 2021
in LITERATURA
0
El oscuro adiós de Teresa Lanza, la nueva novela de Toni Hill
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Título: “El oscuro adiós de Teresa Lanza”
Género: Novela de Intriga
Páginas: 464
Editorial: Grijalbo

El suicidio de una joven inmigrante altera las vidas de cinco mujeres y sus familias en un idílico y acomodado barrio residencial.

Te puede interesar...

La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

La mujer del capitán, de Antonio Funes

80 años del fallecimiento de Miguel Hernández

Una novela intrigante y turbadora sobre la hipocresía, la amistad, la inmigración y los privilegios, escrita con pulso brillante por uno de los autores más renovadores del género negro en España.

Parece un viernes de invierno cualquiera; uno de tantos. Lourdes Ros, la carismática editora de una prestigiosa editorial, se prepara para recibir a sus mejores amigas, a las que ha invitado a cenar: cuatro mujeres triunfadoras que intentan conjugar su reconocida vida profesional con las preocupaciones derivadas de la edad, la pareja, los hijos o la pérdida del estatus social.

Pero el encuentro no será tan divertido como esperaban ya que sobre ellas empieza a planear el recuerdo de una joven a quien todas conocían, una inmigrante que estuvo trabajando en sus casas y que se suicidó, inesperadamente, un año atrás. Poco a poco, las cinco van intuyendo que la trágica muerte de Teresa podría convertirse en una amenaza que destape sus secretos más ocultos, sus prejuicios y sus flaquezas.

Y, cuando un nuevo crimen sacude sus vidas, ya no podrán negar que detrás de las vallas de sus hermosas propiedades se esconde alguien que es capaz de matar para que la verdad nunca salga a la luz. Para que la muerte de Teresa Lanza continúe siendo un misterio insondable.

La muerte no es siempre el final de una historia; a veces no es más que un nuevo e inquietante principio.

Sobre el autor
Toni Hill (Barcelona, 1966) es licenciado en Psicología, aunque desde hace años se dedica a la traducción literaria y a la colaboración editorial en distintos ámbitos. En 2011 publicó su primera novela, El verano de los juguetes muertos (DeBolsillo), un éxito instantáneo de crítica y ventas que se ha publicado en una veintena de países. Le siguieron Los buenos suicidas (Debolsillo, 2012) y Los amantes de Hiroshima (Debolsillo, 2014), que completaron la apasionante trilogía de novela negra protagonizada por el inspector Héctor Salgado.

En 2016 se adentró con Los ángeles de hielo (Grijalbo) en una ambiciosa intriga con elementos góticos y, dos años más tarde, se llevó el aplauso unísono de la crítica especializada por Tigres de cristal (Grijalbo, 2018), una impactante historia de suspense psicológico ambientada en la Barcelona de la periferia, que fue merecedora del Premio Novelpol 2019 (ex aequo), el Premio Tormo Negro-Masfarné 2019, el galardón a la Mejor Novela Negra del 2018 por la revista digital Llegir en cas d’incendi y, además, fue escogida como una de las cinco mejores novelas negras del año 2018 por los críticos de La Vanguardia. En 2021, presenta El oscuro adiós de Teresa Lanza (Grijalbo), una novela inquietante sobre la hipocresía, la amistad, la inmigración y los privilegios.

Avalado unánimemente por la crítica y los lectores, Toni Hill se ha consagrado como uno de los maestros del género de nuestro país.

Fragmento de la novela

Hace casi un año que contemplo el mundo asomada a una ventana invisible. Como si anduviera envuelta en una especie de capa mágica, observo sin ser vista, oigo sin participar y me muevo sin que nadie me preste atención alguna. Hace casi un año que recorro las mismas casas, los mismos interiores, ya que al parecer lo único que me está permitido es permanecer encerrada entre cuatro paredes. Al principio tardé un poco en acostumbrarme. Extrañaba el aire puro, la caricia del sol o el suave masaje de la lluvia; me aburría de estar siempre sometida a la misma rutina. Con el tiempo lo pensé mejor y me dije que mi vida de antes no era en realidad tan distinta, así que tal vez esa era la condena que Dios dictaba para los pobres. No, Teresa, no te hagas ahora la inocente, ni la mártir. No es la pobreza lo que te tiene aprisionada en esta suerte de anochecer eterno, destemplada y aburrida. Lo que pensaste de verdad, lo que aún crees a veces, es que este es el destino que Dios tiene preparado para los pecadores.

Durante toda mi vida había oído que los muertos debían descansar en paz. Que la muerte era una especie de sueño profundo en el que, por fin, nos acercábamos a la gran verdad, y que eso, de alguna manera, nos llenaba. Que con ella terminaban los sufrimientos, las preguntas, las dudas, y empezaba otra realidad más tranquila, más sabia. Y eso que, si les digo la verdad, nunca llegué a entender del todo lo de la vida eterna tal y como nos la explicaban en el catecismo. Esa historia del cielo, el infierno o el purgatorio. Eran solo palabras que repetía en las reuniones de la iglesia. Lugares que me esforzaba en imaginar.

El manto celeste, salpicado de nubes de algodón. Un hombre de barba blanca, rodeado de ángeles sonrosados, blanditos, mansos como corderos. Nada que ver con la gente que yo conocía, quizá porque ese cielo lo habían dibujado los europeos blancos. O el sótano oscuro, siempre en llamas, lleno de gritos que salían de las bocas de los condenados. «¿Como las minas?», pregunté un día, y mi mamá me hizo callar, aunque mi papá luego me dio la razón. Claro que él nunca quiso bajar a «ese maldito laberinto de túneles». Prefería pasar las tardes en la cantina, tomando guaro hasta quedarse sin un chavo.

Recordé esa pregunta que le hice a mi madre años después, cuando ya había cumplido los diecisiete. Habíamos ido a la iglesia, a rezar por los hombres atrapados en la mina de oro de San Juan Arriba. A pesar de los esfuerzos, ocho se quedaron allá. Eso sí podía imaginarlo, me dije, y hasta imaginar sus lamentos, sus gritos de socorro, a pesar de que en el lugar solo reinaba el silencio. Un silencio triste y doloroso como una pedrada. Solo tres lograron salir. Traían la muerte en los ojos y se movían lentos, como los viejos.

Mi papá repitió lo que siempre decía y esa vez mi madre no le respondió que era mejor trabajar en la mina que no trabajar nunca y tomar hasta caerse. Ese día no le dijo nada porque pensó que era mejor tener por marido a un bolo vivo que a uno muerto, aunque muchas veces yo le había oído decir a gritos exactamente lo contrario. Luego, ya de noche, fuimos con los cirios blancos hasta la entrada de la mina para dedicarles una última plegaria. Descendimos el camino en fila silenciosa. Las llamitas de los cirios dibujaban sombras en el suelo hasta que nos agrupamos y ya todas se convirtieron en una especie de mancha negra. Era esa masa compacta y oscura la que rezaba en susurros mientras nosotros pensábamos en nuestra suerte. En esos padres, hermanos y novios que estaban vivos, y dábamos gracias de que fueran otros los que habían quedado encerrados por siempre, sus almas vagando a oscuras entre los túneles como soldados en una misión eterna. Yo no tenía ningún familiar que trabajara allí, así que volví a preguntarme cómo se pasaba de ese laberinto cerrado al cielo prometido. Ahora que estoy atrapada acá, me he dicho muchas veces que mis preguntas de entonces no andaban tan desencaminadas. Quizá lo que me pasa es que tampoco soy capaz de encontrar el camino, y es que la muerte me atrapó muy joven y demasiado lejos de Honduras, demasiado lejos de casa.

Sí, no se extrañen. No les está hablando una loca. Seguro que les parecerá raro, yo fui la primera que tuvo que superar todos mis prejuicios al respecto antes de asegurarlo. Ahora ya no: si de algo estoy convencida es de que estoy muerta.

Dejen que les explique. Desde mi experiencia, la muerte no es un pasillo oscuro con una luz al fondo. Esa es otra de las muchas mentiras que se oyen al respecto. De entrada, para que les quede claro, la muerte es algo que una no recuerda. Como sucede en una noche de fiesta en la que se bebe mucho alcohol y llega un punto en que todo se vuelve confuso, y al día siguiente, por más que te esfuerzas, no sabes qué dijiste, ni lo que hiciste, ni cómo llegaste a casa. Así que al menos yo no puedo hablarles de pasillos, visiones o luces cegadoras. Solo de despertar, abrir los ojos y sentir que algo había sucedido, que no era la misma… Es difícil de contar. Ahora que pasó el tiempo, llegué a la conclusión de que los primeros momentos de eso que llaman «estar muerta» deben de ser muy parecidos a las primeras horas de vida. Imagino que los bebés también notan manos calientes que los agarran, oyen voces que no terminan de entender y descubren que se hallan en un lugar distinto a ese donde han habitado los últimos meses. Sí, al principio, estar muerta es como venir al mundo y que nadie te quiera. Se oyen lamentos emotivos, pero nadie te toca con cariño y ni tan siquiera puedes llorar para proclamar tu desconcierto o tu enojo. Te cambian de lugar, te acuestan bajo unos focos cálidos, te encierran en una caja demasiado estrecha. Y empiezas a darte cuenta de que tienen prisa, como si quisieran terminar con todo cuanto antes.

Recuerdo que luego noté que me vestían, que la Deisy me ponía un vestido suyo, no muy nuevo, de color azul. Me habría gustado decirle que prefiero otro, uno de los míos, el de color amarillo pálido tal vez. No derramó ni una lágrima la Deisy. Se la veía seria, como enojada, pero debo decir que sus manos ásperas me trataron con delicadeza. Luego me maquilló mientras susurraba cosas que yo no llegaba a oír a pesar de que me hablaba muy cerca. Sí que entendí que alguien le dijo que había hecho un trabajo excelente. «Está preciosa, tan tranquila…, como si durmiera.» Esto lo dijeron más veces y me retaba bastante, porque cada vez que me llegaban esas palabras sentía un aguijón de esperanza. Como si de verdad estuviera dormida. Como si tuviera que esforzarme por despertar en algún momento. Y, sin embargo, fue al revés. No sé exactamente cuándo, ni mucho menos por qué, pero de pronto me sentí muy agotada y dejé de escuchar. Creo que fue durante el entierro, cuando la misa. Quería observar las caras de los asistentes y solo veía el techo de la iglesia, mientras me avergonzaba por dentro por las palabras del padre Rodrigo. Tuve ganas de decirle que nunca fui un ángel, y que, aunque estaba de acuerdo con él en que Dios se me llevó demasiado pronto, también podía asegurar que no estaba en brazos del

Siguiente artículo
I FestIlurco Teatro

I FestIlurco Teatro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

La España de la copla. 1908 (2010), de Emilio Ruiz Barrachina

La España de la copla. 1908 (2010), de Emilio Ruiz Barrachina

8 noviembre 2022
“Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

“Herencia” el nuevo trabajo de Rafael Riqueni

4 mayo 2021

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS
  • VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

No te lo pierdas...

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.
VARIOS

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

25 noviembre 2022
VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora
VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022
La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler
LITERATURA

La larga marcha ultra, de Mariano Sánchez Soler

17 noviembre 2022
Teatro: “A solas con Miguel de Molina”
TEATRO

Teatro: “A solas con Miguel de Molina”

7 noviembre 2022
Testimonios de la memoria. Justicia, recuperación y dignidad
VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

Testimonios de la memoria. Justicia, recuperación y dignidad

7 noviembre 2022
Tierra y Libertad, de Ken Loach
CINE

Tierra y Libertad, de Ken Loach

7 noviembre 2022

CALÉCULA

Revista Cultural del Municipio de Íllora

Categorías

  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • MÚSICA
  • PINTURA
  • TEATRO
  • VARIOS
  • VI JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

Novedades

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

I Jornadas La Pileta – Fiestas de Moros y Cristianos, otra visión.

25 noviembre 2022
VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022

Lo + visto

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

VI Jornadas de Memoria Histórica de Íllora

9 noviembre 2022
0

Una iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento de Íllora, financiada por la Delegación de Cultura y Memoria Histórica y...

Destacado

Picasso Íbero

Picasso Íbero

5 mayo 2021
0

Organizada en colaboración con el Musée national Picasso-Paris y comisariada por Cécile Godefroy, con Roberto Ontañón Peredo como comisario asociado,...

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

No Result
View All Result
  • CINE
  • CÓMIC
  • ESCULTURA
  • FOTOGRAFÍA
  • LITERATURA
  • PINTURA
  • MÚSICA
  • TEATRO
  • CONTACTAR

© 2020 Ayuntamiento de Íllora | Aviso legal | Política de cookies

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.AjustesACCEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Add New Playlist